sábado, 28 de julio de 2012

Benedetti y Galeano: dos fenómenos uruguayos

Mario Benedetti y Eduardo Galeano son sin duda dos pilares de la literatura uruguaya contemporánea. Cada cual a su manera, han sido de gran influencia para varias generaciones de uruguayos, entre los que me incluyo. Mi objetivo hoy es destacar algunos libros que me han marcado de cada uno de ellos.

Empezaré por Mario Benedetti. Un fenómeno, un tipo sencillo, muy humano y sensible. Sus libros pasan desde cuentos a poesía, de novelas a dramas. Toca en muchos de sus libros temas políticos, como en "Pedro y el capitán", pero en otros la política desaparece, como en "La borra del café". Por mi perfil, prefiero sus novelas y los cuentos, sin embargo es de las pocas personas que me enganchó con su poesía.

De sus libros de cuentos, quiero destacar "Montevideanos", pero no me quiero olvidar de "Geografías" ni de "Despistes y franquezas".

De las novelas, lo mejor a mi gusto es "La borra del café". Un libro simple y redondo. Sin embargo, hay más novelas que no olvidaré: "La tregua" y "Gracias por el fuego" son excelentes, "Primavera con una esquina rota" y "Andamios" también son muy buenas. Recuerdo también el relato de "Pedro y el capitán", con una visión especial acerca del torturador y el torturado.

Respecto a Eduardo Galeano, es otro perfil. Es lo que suelen denominar como un intelectual de izquierda. Sus libros desbordan información, él desborda información. De por sí, se ha destacado también en el periodismo. Y sus libros son más documentales que novelas. Casualmente, tiene mi apellido, Hughes, si bien no lo utiliza, ya que Galeano es su apellido materno. Mis preferidos de Galeano fueron "Memorias del fuego" y "Las venas abiertas de América Latina". Recuerdo con cariño también "El libro de los abrazos" y "El fútbol a sol y sombra". Es un gran aficcionado al fútbol, pero al buen fútbol.

Los conocí a ambos en una etapa muy especial, fines de adolescencia. Galeano me deslumbró inicialmente. Comencé por "Las venas abiertas de América Latina" y fue como que me abrió la cabeza. Sin embargo, luego de un tiempo, me he volcado más por las novelas y los cuentos, y en ese rubro, me quedo con Benedetti. Mario despertó desde entonces en mi una gran admiración, como escritor y como persona. Todavía recuerdo la primera vez que lo vi en persona, en una óptica del centro de Montevideo. Me produjo una sensación extraña, ganas de expresarle mi admiración, de preguntarle si Claudio, el de "La borra y el café" existió en la realidad o no. Y cuando me enteré de su muerte recuerdo que mi pena fue muy grande, y al instante me senté con un compañero de trabajo a conversar sobre él, sus libros, sus historias, su persona. Nunca sentí tanto la ida de un personaje público.

sábado, 21 de julio de 2012

Mario Benedetti - La borra del café

Lo primero que puedo decir es que es la segunda vez que lo leo y me volvió a encantar. Lo leí en mi adolescencia y me quedó un grato recuerdo. Decidí volver a leerlo más de quince años después y me volvió a hipnotizar. Es una novela muy especial para mi. ¿Porqué? Pues por varias razones. La primera porque es muy uruguaya. Cita lugares muy conocidos para mí y costumbres muy propias. La segunda, porque me encanta como escribe Benedetti y esta es para mi su mejor versión. Y la tercera, porque me identifico en varios puntos con el personaje central de la novela.

De que se trata la novela? Cuenta la historia de un muchacho, Claudio, desde su niñez hasta que alcanza la madurez. Esta estructurado en pequeños capítulos que cuentan anécdotas simples pero representativas de cada etapa de su vida, siempre con un hilo común

Inicia contando sobre mudanzas varias hasta que estabiliza por algunos años en el barrio Capurro. De ahí cuenta vivencias con amigos de la infancia. Luego, centra varios capítulos entorno a su madre, que se enferma durante su adolescencia. Tras la muerte de su madre, crece rápidamente, lo cual el autor muestra en varios aspectos simples pero representativos: trata de apoyar a su padre, le entregan la llave de su casa, comienza a ir al liceo Miranda, uno de los liceos más importantes en la época en Montevideo, junto al IAVA y al Dámaso Antonio Larrañaga. Se entusiasma con la pintura y trabaja en diseño. Luego se muda nuevamente, ahora a Punta Carretas. Este echo no fue menor para mi, ya que Punta Carretas es el barrio donde yo me crié, pasando ahí más de veinte años de mi vida, por lo que cada lugar citado me trae recuerdos.

Su familia pasa por cambios importantes. Inicialmente esta compuesta de forma típica, padre, madre y dos hijos, ya que tiene una hermana. Luego de que pierde a su mamá, contratan a una yugoslava para que ayude con las tareas de la casa. Luego de mudarse a Punta Carretas, alquilan una de las habitaciones a una estudiante, Natalia. Tiempo después, su padre vuelve a casarse. Todos estos cambios son relatados mediante anécdotas.

Natalia jugará un rol fundamental, pues pese a ser mayor que el, se inicia sexualmente con ella de forma totalmente inesperada para él. Regresa un día a su casa y se encuentra a solas con ella, que lo invita a experimentar con ella, bajo el compromiso de que no se repetirá ni deberá contarlo. Este echo, sueño de todo adolescente, lo marca en forma positiva. Tiempo después y tango mediante, conoce a Mariana, de quién se enamora, siendo correspondido.

En paralelo con todas estas historias, aparece un personaje fundamental, Rita, que se presenta en forma escurridiza en todas las etapas importantes. Lo consuela frente a la enfermedad de su madre, lo inspira en sus pinturas y por momentos lo frena en su relación con Mariana. Cuando consigue por fin resolver la situación de Rita es cuando puede entregarse enteramente a Mariana. También es de interés una fijación que se tiene con la hora 3:10 PM, hora a la que ocurren diversos sucesos importantes de su vida, y los números 3 y 10 le terminan proporcionando un golpe de suerte que lo empujará en su relación con Mariana. 

Resumiendo, es un libro simple, de lectura muy amena, muy humano y muy uruguayo. Simplemente, me encantó otra vez y lo recomiendo fuertemente.

Mi calificación es:


jueves, 5 de julio de 2012

Autores - Mario Vargas Llosa

Luego de leer El sueño del celta, quiero aprovechar para hacer algún comentario acerca del autor, Mario Vargas Llosa. En primer lugar decir que no en vano ha sido ganador de un premio Nobel. Es un gran escritor. Tiene una personalidad polémica, con fuertes opiniones sobre política, algunas muy discutibles. Pero cuando se pone a escribir es un verdadero maestro. Tiene un gran repertorio. Es muy frecuente en sus libros que enlace dos o más historias, que a veces ocurren en tiempos diferentes. Logra esto de tal forma, que el lector parece por momentos estar leyendo libros diferentes, pero que en realidad tienen un entrelazado importante. Una y otra vez termino enganchado en la historia. Además, es un hombre muy culto, capaz de estudiar un tema hasta lo más profundo para luego plasmarlo en una novela, en la que es difícil encontrar errores. Ejemplos de esto son La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo y El sueño del celta.

A continuación, listo los libros que he leído del autor, empezando por los que más recuerdo y que más me gustaron. A los tres primeros, los considero las obras maestras del autor.

La guerra del fin del mundo (1981)
La ciudad y los perros (1963)
Conversación en La Catedral (1969)
La tía Julia y el escribidor (1977)
La fiesta del Chivo (2000)
El sueño del celta (2010)
Pantaleón y las visitadoras (1973)
El paraíso en la otra esquina (2003)
Los cuadernos de don Rigoberto (1997)

Tengo entre los pendientes a leer Travesuras de la niña mala (2006), Los cachorros (1967) y La casa verde (1966).




Mario Vargas Llosa - El Sueño del Celta

La novela gira entorno a la vida de Roger Casement, un irlandés que vivió entre 1864 y 1916. Hay que destacar que se trata de una historia real. Roger Casement es conocido por sus denuncias sobre abusos del sistema colonial en el Congo y en el Perú. Posteriormente, se entregó a la lucha por la independencia de Irlanda, siendo condenado en Inglaterra por traidor.

La novela vale la pena, pero no es de rápida lectura. La temática es muy interesante, sobre todo porque hay un estudio importante detrás, puesto a que se relata sobre echos que realmente ocurrieron y con gran precisión. Se aprende bastante de historia. Eso si, si buscan una novela pasajera, mejor elegir otra.

La novela se divide en tres grandes bloques:
 - las experiencias en África, en el Congo
 - las experiencias en el Perú, en la amazonia cercana a Iquitos
 - la participación en la insurrección de Irlanda.

Entrelazado en los bloques, en los capítulos impares, detalla su vivencias durante el período previo a su ejecución.

Roger llega al África como un idealista, convencido de que el objetivo de la presencia de los europeos en dichas tierras es altruista, pretendiendo poner los avances de la tecnología al alcance de los africanos, mejorando sus condiciones de salud y generando un comercio bilateral que sería conveniente para todos. Participa muy activamente en la creación de un camino para permitir el transporte de mercancías desde el interior más recóndito hasta la costa. Le lleva un gran tiempo llegar a comprender que los verdaderos intereses no son los que él creía, pues inicialmente está como cegado. 
Años más adelante, es nombrado como Cónsul y poco a poco cambia su perspectiva. Su pasaje por África culmina tras unos veinte años con un informe minucioso en el que denuncia los malos tratos a los que es sometida la población nativa así como los abusos que se cometen en un intercambio comercial que es en realidad unilateral. Este informe genera un gran escándalo en Europa.

Roger persiste trabajando como diplomático inglés y trabaja algunos años en Brasil, hasta que le proponen viajar a Perú, a la zona del amazonas próxima a Iquitos. El objetivo es investigar  las condiciones de explotación del caucho por parte de una empresa de origen inglés, que ha sido acusada de maltratos y abusos sobre los nativos. La historia culmina nuevamente con un informe desgarrador de su parte.

A todo esto, Roger es condecorado por los ingleses, recibe el titulo de "sir" y continúa trabajando como diplomático al servicio de la corona. Pero interiormente procesa sus vivencias del Congo y del Perú haciendo un paralelismo con la opresión de su país, Irlanda, en manos de su empleador, Inglaterra.

En el último tramo del libro Roger se entrega a la lucha independentista de Irlanda. Se presenta la situación desde una perspectiva macro, que permite comprender los diferentes bandos político-religiosos de Irlanda, sus intereses y la vinculación de los echos con el comienzo de la primera guerra mundial. Esta resultó para mi la parte más interesante del libro. Roger pasa de servir al gobierno inglés a considerarlo su enemigo. En cierto momento, cuando está por estallar la primera guerra mundial, comienza a simpatizar con los alemanes, por aquello de que "el enemigo de mi enemigo es mi amigo". Este será el mayor error de su vida. En su pretensión de liberar a Irlanda, busca a Alemania como aliado. Alemania parece apoyarlo, pero cuando se percata de que en realidad a Alemania no tiene ningún interés real por Irlanda ya es demasiado tarde. Esto le traerá remordimientos hasta el día de su muerte.

Tras darle captura, los ingleses lo condenan a muerte por traidor y crea toda un campaña para que la opinión publica apoye esta decisión. La reputación de Roger era impecable en Inglaterra, pero logran romper con esto en base a publicar fragmentos de diarios escritos por el que lo indican como homosexual y pederastra. Su homosexualidad es innegable, pero la veracidad de los fragmentos publicados quedó siempre en duda.

En su etapa final, Roger reflexiona abundantemente sobre su vida. Se convierte al catolicismo y se sorprende al descubrir que en realidad no tiene rencores hacia sus antes enemigos.

Mi calificación es: